Las finanzas personales básicas inician desde temprana edad y conllevan una serie de responsabilidades cruciales, como el buen manejo del dinero, la preparación de presupuestos adecuados y el gasto/ingreso funcional para poder llevar una vida sin excesos y con un ahorro sustentable de por medio.
Los hábitos de ahorro y control financiero se inician desde muy jóvenes, o al menos desde una edad de conciencia con los primeros ingresos, motivo por el que desde temprana edad es fundamental, ya que permite que se pueda crear un patrimonio con mayor rapidez.
Nos encargaremos de ofrecer toda la información relacionada con las finanzas, como enseñarle a los más pequeños a ahorrar y la importancia de saber cómo utilizar el dinero.
¿Por qué las finanzas personales son importantes?
Dentro de la educación, las finanzas juegan un papel importante, ya que nos permite que nos eduquemos en un área poco común en las escuelas, la cual permitirá que nos preparemos con respecto al uso del dinero.
Conocer de finanzas personales permite que aprendamos a cómo usar el dinero, cuando los gastos/ingresos deben estructurarse correctamente de acuerdo a un presupuesto y, claro está, saber en qué inversiones podemos involucrarnos o no.
¿Los juegos ayudan a aprender finanzas en los niños?
Seguramente en más de una ocasión has intentado mostrarles a tus hijos el valor del dinero y, aunque pueda parecer complejo, lo cierto es que los juegos didácticos y educativos pensados en este sector son lo más precisos y fundamentales para entender el ahorro, impuestos y presupuestos.
Un ejemplo de ello es el Monopolio, un juego bastante popular en donde se debe manejar dinero, inversión y bienes raíces. La finalidad principal del juego es hacer que las personas puedan saber cómo tomar decisiones, crear un presupuesto y la forma correcta de administrar el dinero.
¿Cuánto deberías ahorrar según tu edad e ingresos?
No existe una fórmula perfecta que nos indique cuanto debemos o no ahorrar, pero lo cierto es que sí o sí toda persona debe hacerlo a lo largo de su vida.
Las obligaciones y el salario forman parte de la vida de una persona, y con el paso de los años es muy común que aumenten. No obstante, cuando se es joven, las obligaciones financieras y gastos fijos pueden ser más limitados, pero esto te permite tener mayor ahorro.
Conforme el tiempo avanza y se adquiere más experiencia, cobrarás más, pero también es común que sumes gastos como alquiler, hijos o hipoteca, por lo que no podrás ahorrar lo mismo que en tus 20.
Una recomendación adecuada es aplicar la regla de 50/30/20 en donde el 20% irá destinado a tus ahorros, mientras que el 50% será para gastos fijos y los 30% para los gastos más variables.
Ventajas de un presupuesto ¿Por qué tener uno?
Los presupuestos son esa herramienta económica que nos permite conocer nuestros gastos, deudas y adaptarlos a las metas, objetivos y deseos que tengamos, tanto profesionales, personales y empresariales.
Todo presupuesto tiene una finalidad, y en general se utilizan para alcanzar metas en corto, medio o largo plazo. Mientras más organización se lleve dentro del presupuesto, la persona o empresa tendrá la habilidad de saber si algunos gastos son frecuentes o momentáneos, lo que brindará mejor control económico.
¿Para qué sirve?
El presupuesto sirve para saber cuánto dinero ganaremos, en qué lo gastaremos y a donde irá dirigido a modo de que nos permita organizar nuestras finanzas y alcanzar los objetivos.
Ventajas de los presupuestos
Un presupuesto puede ofrecernos muchos beneficios diferentes. No obstante, crear un presupuesto que funcione de forma adecuada no será simple, pero tampoco es obligatorio, aunque sí es bastante recomendable contar con uno.
Entre algunas de las ventajas que se obtienen al tener un presupuesto, tales como
- Ayudan a que planifiquemos nuestras finanzas de acuerdo con necesidades y objetivos.
- Ayuda a tener un mejor ajuste en nuestro salario, aumentos y gastos innecesarios.
- Garantizan una mejor tranquilidad, la cual se basa en obtener mejor margen de respuesta para posibles imprevistos.
- Existe un menor riesgo ante diferentes operaciones.
- Es posible planificar nuestras deudas y los pagos futuros fijos.
- Podemos ahorrar como mejor herramienta, lo que permite obtener grandes beneficios.
Cuentas de ahorros para niños ¿son un buen hábito financiero?
Cualquiera que sea el tipo de persona que tenga una cuenta de ahorro tomará una buena decisión, ya que es la manera más simple de obtener el conocimiento financiero necesario.
Desde niños, es común que los más pequeños deseen tener una pequeña independencia con relación al dinero, y por ello pueden solicitar una tarjeta bancaria a sus padres que puede controlarse desde aplicaciones móviles para manipular sus movimientos.
Muchos bancos ofrecen herramientas de aprendizaje en línea que ayudan a que los niños aprendan habilidades para administrar sus finanzas.
Una cuenta de ahorro también permite que un niño pueda conocer:
- La forma adecuada de cómo hacer un presupuesto y fijar las metas de ahorro.
- Conocer como se utilizan las aplicaciones bancarias online.
- Descubrir herramientas financieras sofisticadas, como lo son los cheques.
Puede ayudar a que los padres e hijos puedan tener mayor confianza, además de que es perfecta para construir una base sólida dentro del futuro financiero.
¿Por qué es importante ahorrar desde joven?
El hábito del ahorro debe iniciarse desde temprana edad, al menos con los primeros ingresos que se empiezan a percibir, porque de esta forma se inicia un patrimonio con mayor rapidez y gracias al interés compuesto, donde el tiempo y el dinero se combinan con otros factores, se puede tener un buen horizonte a largo plazo.
Además, el ahorro temprano también puede garantizar que aprendamos sobre errores comunes, como malas inversiones, de alto riesgo y cómo manejar emocionalmente los gastos, la contratación de sistemas financieros y donde el funcionamiento suele desconocerse por completo.
Cuando se cometen errores a temprana edad, permite que no se comenten los mismos durante la madurez, que pueden llegar a ser catastróficos, sobre todo cuando se cuenta con un horizonte mucho menor o un capital insuficiente que permita recuperarnos.
Muchas veces los dichos cobran significados de acuerdo al contexto en que se exprese; y es que nunca es tarde para aprender algo nuevo sobre finanzas personales, especialmente en la parte del ahorro, porque siempre será un buen momento para adoptarlo.