
Un presupuesto es un tipo de documento en donde debe recogerse toda la información con relacion a una actividad económica, proyecto o servicio en especifico, lo que garantiza que puedas mejorar tus decisiones con respecto a una compra.
Cada presupuesto incluye los puntos importantes para quien lo prepara, por ejemplo los costos de productos, información de interés, como puede ser condiciones adicionales del ahorro, hasta cuanto puede gastarse en un producto, etc.
Ciertamente, los presupuestos son herramientas esenciales para personas naturales y empresas, lo que garantiza que se haga una previsión de los gastos. De tal manera, se puede evitar sorpresas financieras, y por ello en este articulo hablaremos acerca de todo lo que conlleva crear un presupuesto.
Puntos clave para crear un presupuesto correctamente

Un presupuesto necesita de algunos puntos esenciales que le permitirán estructurarse de forma correcta y completa. Aquí te indicamos cuales son los puntos mas importantes:
- Control de precios: Evitar gastar de forma imprevista y mantenerte dentro de la planificación es importante, ya que garantiza el éxito del presupuesto.
- Evaluación: Funciona como una forma de aprender a medir el progreso y el éxito del ahorro en tu plan.
- Transparencia: Sin un proceso transparente en el desglose de tus gastos, no será posible que puedas construir una relación de confianza entre tu dinero y lo que deseas ahorrar.
- Planificación: Podemos destacar que es el proceso mas importante, ya que facilita la organización en cuanto a como, cuando y donde se gastara el dinero.
Ahora, es importante tener en cuenta que además de estos puntos clave, todo proceso de creación de un presupuesto requiere de tener claridad en cuanto a:
- Personalización: No todos los presupuestos son iguales, si necesitas uno diferente para cada proceso que deseas organizar, no te prives de realizarlo.
- Claridad en los costos: Explica de forma clara y concisa cuanto cuesta cada elemento que necesitas, esto aplica para alimentos, servicios, lujos, y todo lo que abarque responsabilidades, etc.
- Flexibilidad: Crea alternativas diferentes, aunque lo ideal es centrarse en la base principal del presupuesto, siempre puedes optar por opciones que se ajusten a tus ingresos.
- Seguimiento: El seguimiento del presupuesto se refiere a que, controles semanal, quincenal o mensualmente como se distribuyan tus gastos.
Presupuesto personal, razones para elaborar uno
La creación de un presupuesto puede parecer bastante complejo, pero en realidad es uno de los habitos mas simples de llevar, siempre y cuando lo hagamos con un buen control, por lo que con un presupuesto de calidad, obtenemos:
- Saber a donde se va nuestro dinero
- Prepararnos para el futuro
- Iniciar a reducir o eliminar las deudas
- Priorizar gastos importantes
- Crear un fondo de emergencia
- Llevar un control para no desviarnos de lo planeado
¿Qué tipos de presupuestos existen?

Como ya hemos comentado, un presupuesto tiene la obligación de contener toda la información referente a los gastos que realizamos.
Sin embargo, también se menciono que debe ser personalizado y, por supuesto, adaptable a nuestras necesidades cotidianas.
Por ello, depende mucho a que actividad nos enfoquemos, por lo que la cantidad de presupuestos existentes pueden ajustarse o no a lo que estamos buscando. De tal forma, en este breve apartado te mencionamos algunos de los mas famosos.
- Presupuesto detallado
- Presupuesto global
- Presupuesto por horas
- Presupuesto variable
- Presupuesto fijo
- Presupuesto flexible
Pasos para crear un presupuesto con éxito
Para crear un presupuesto, necesitas tener conocimiento de algunos pasos básicos, pero de gran relevancia en el éxito del presupuesto, entre ellos están:
- Conocer tus ingresos
Debes tener en consideración cuales son tus ingresos, fijos y variables, pero ambos libres de impuestos. Siempre recuerda que los fijos son aquellos que recibes con una periodicidad constante, mientras que los variables, son los que no son recurrentes, como comisiones, bonos, entre otros.
2. Identifica en que gastas
Los gastos siempre serán todo lo que conlleve una salida de dinero, como por ejemplo un bien o servicio. No importa lo pequeño que sean, pero siempre necesitas conocer en que estas gastando, y de esta forma se evitan los gastos hormiga.
Mientras mas conozcas en que gastas, aprenderás a recortarte para crear un plan de ahorro o presupuesto correcto.
3. Aprende a clasificar tus gastos
Puedes clasificar tus gastos fijos y variables en dos categorías principales, los que si necesitas y los que no.
Los fijos son los que debes pagar con cierta regularidad y el importe esta previamente definido. Sin embargo, los no variable son aquellos que varian de acuerdo al consumo que realices, por lo que no están definidos, y son esenciales para mantener un funcionamiento básico, entre los necesarios o los que puedes evitar.