El funcionamiento de la bolsa de valores suele parecer un tema complejo y tendemos a pensar que es un tema único y exclusivo para expertos en la materia; sin embargo, podemos decirte que comprender su funcionamiento es más sencillo de lo que parece, a continuación te daremos las bases y conceptos que toda persona debe saber para qué pueda invertir con seguridad.
¿Qué es la Bolsa de Valores?
La bolsa es un mercado organizado y centralizado donde se negocian acciones y otros productos financieros como bonos y otros valores. Este espacio permite que las empresas ofrezcan sus productos (acciones) y los inversionistas accedan a ellas; este intercambio genera un beneficio a ambas partes, por una parte, las empresas buscan liquidez y dinero que le permita crecer en el mercado, mientras el inversionista buscan obtener un rendimiento en el crecimiento del valor de cada acción adquirida.
¿Qué Productos se transaccionan en la Bolsa de Valores?
A continuación, te contaremos cuáles son los productos más comunes que se negocian en este mercado, te explicaremos a detalle cada uno de ellos de forma clara y sencilla para que puedas comprender su funcionamiento, incluso si eres un novato en el tema.
Acciones: Propiedad de una empresa
Cuando te haces acreedor de las acciones de una empresa, te conviertes en accionista, esto quiere decir que pasas a ser partícipe de la misma, tienes derecho a una parte proporcional de sus ganancias y en algunos casos a participar en las votaciones de las decisiones corporativas.
La compra de acciones como toda inversión está sujeta a ventajas y riesgos, por un lado, puedes comprar acciones de alta liquidez de manera rápida, por otro lado, las acciones son un mercado volátil donde el valor por acción tiende a tener fluctuaciones en intervalos cortos de tiempo.
Bonos: Títulos de deuda
Los bonos son un instrumento financiero donde básicamente tu inversión es un préstamo para una entidad gubernamental o una empresa privada, a cambio de este préstamo recibirás un interés fijo.
Su principal ventaja es la generación de ingresos constantes por el concepto de interés sobre el valor invertido; aunque no es común, también se corre el riego de que la entidad tenga problemas que le impidan cumplir con sus obligaciones financieras.
ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa)
Son fondos de inversión que se cotizan en la bolsa de manera similar a las acciones, su principal característica es que la inversión no va a una única entidad, esta se diversifica en varias empresas, ofreciendo al inversionista un menor riesgo de perdida por las fluctuaciones de un mercado en particular.
Este modelo de inversión combina las características de los fondos de inversión y la facilidad de compra y venta de las acciones.

¿Quiénes participan en la bolsa de valores?
La bolsa es un entorno dinámico donde intervienen diferentes actores, cada uno con un objetivo específico, en conjunto todos trabajan para regular y garantizar el funcionamiento del mercado global.
Inversionistas minoristas
Los inversionistas minoristas son personas como tú y yo que usan este instrumento financiero para hacer crecer su capital invirtiendo en acciones; suelen ser los actores del mercado con menor inversión. Aunque invierten montos pequeños, la gran cantidad de inversionistas minoristas hace que su actividad tenga un impacto considerable en los mercados.
Inversionistas institucionales
Son entidades que por se negoció manejan grandes sumas de dinero en representación de terceros, los más comunes son: los fondos de pensiones, aseguradoras, bancos, y fondos de inversión.
Estas instituciones invierten en la bolsa motivadas por la generación de un rendimiento sostenible para sus clientes, además de diversificar los riesgos, accediendo a mercados más estables en otras regiones. Los inversionistas institucionales suelen generar un gran impacto en la bolsa debido al volumen de sus operaciones, en ocasiones suelen ser responsables de la estabilidad o inestabilidad del mercado bursátil.
Intermediarios (Brókers):
Son empresas o plataformas que sirven de intermediarios entre los inversionistas y el mercado, actúan como facilitadores a cambio de una comisión por los servicios prestados. Estas empresas deben estar certificadas, además son reguladas con el fin de ofrecer la mayor transparencia y seguridad a todos los inversionistas.
Estas entidades, aparte de ser un intermediario para que pueda acceder a las acciones de la bolsa de valores, también prestan el servicio de asesoría financiera y análisis del mercado.
¿Cómo Elegir un Bróker?
Seleccionar un buen brókers es fundamental para cualquier inversionista, ya que la incidencia de estos tiene afectaciones directas en los costos de inversión, la rapidez con la que se ejecutan las órdenes y la seguridad de sus fondos. Considera las siguientes características.
- Como se encuentran regulados y la seguridad que ofrecen.
- Los costos por comisión a los que están sujetos.
- Cuáles son los activos que ofrecen.
- Plataformas y medios a los cuales tienes acceso para que la inversión fluya de manera rápida y sencilla.
- Canales de servicio al cliente y asesoría personalizada.
Entes reguladores
Al ser la bolsa de valores un mercado donde a diario se mueven miles de millones de dólares, es un entorno ideal para que se puedan presentar fraudes, manipulación del precio de las acciones e irregularidades a nivel financiero, por esta razón es que existen entidades encargadas de regular y supervisar las operaciones, esto se hace a través de una normativa establecida que busca amparar al inversionista.
Estas entidades pueden ser tanto entes gubernamentales como privadas, que tienen la misión de monitorear, fiscalizar y establecer normas para los mercados financieros; su finalidad es la operación transparente, justa y eficaz del mercado accionario.